Noticias



Iglesia Católica y Luterana unidas en oración por Pascua de Resurrección

Viernes 05 de Abril, 2024

Este jueves 4 de abril, en el frontis de la Catedral San Mateo Apóstol se realizó con sencillez, un momento ecuménico de oración profunda por el gozo de la Resurrección del Señor.

El Vicario General, padre Cristian Cárdenas dio la bienvenida a los presentes, y motivó la Liturgia, dando paso al canto de inicio y la plegaria de la hermana Jeanette Schulze, Referente Pastoral de la Iglesia Evangélica Luterana, quien destacó “que el Señor volvió a la vida para que  nosotros tuviéramos vida en abundancia”, dio gracias a Dios y pidió “ayúdanos a permanecer siempre cerca de ti porque solo de ti nos viene ese amor que nos sostiene, esa fuerza que nos restaura y todo el poder para seguir luchando con valentía”.

También el padre Juan Aros, iluminado con el texto de Lc, 24, 15-13-35, hizo oración, y dijo que el evangelista “nos recuerda cómo el Señor se nos hace el encontradizo; los discípulos estaban desanimados y sus ojos no lo podían reconocer, hablaban de que las mujeres lo habían visto, que el Señor había Resucitado”, dijo y rezó: “Padre Dios, Padre amado, hoy nos hemos reunido como familia cristiana, hoy nos estás hablando en nuestra propia historia como discípulos, el nuevo rostro del resucitado no es verificable, es invisible a los ojos de la cara, pero hacen falta los ojos de la fe”.

Continuó su oración: “Se requiere esa mirada penetrante y sorprendida que lee los hechos visibles como signos de su presencia. Gracias por recordarnos hoy la belleza y la hermosura del camino de nuestra fe. Gracias por hacerte parte, profundamente, en nuestro camino, que por oscuros y tormentosos que pudieran ser, Tú siempre nos encuentras, nos levantas y nos sanas, gracias por encender e iluminar nuestra vida a la luz de la reflexión de tu Hijo muy amado”, añadió el padre Juan.

En su reflexión, con el texto de Mc 16, 1-8, el Pastor de la Iglesia Luterana, Alexis Salgado, aseguró que este es un momento “en que la Iglesia cristiana está alegre, está contenta porque estamos celebrando algo que está fuera de toda lógica”, y explicó que al fallecer un líder religioso, la gente puede visitar su tumba, sin embargo “el fundador de nuestra fe: Jesucristo no le vamos a encontrar en una tumba, y eso nos alegra porque precisamente al vivir y al decir que va a estar todos los días con nosotros, Él está aquí, entre nosotros”.

Prosiguió su predica, y agregó que en el evangelio de Marcos menciona que las mujeres iban a cumplir algo que les había faltado el viernes porque a Cristo “había que sepultarlo rápido, y aunque se atrevieron a salir, ellas tenían miedo, y se preguntaban: ¿Quién nos va a remover esta piedra? Cuestionó entonces el guía luterano: “¿Cuáles son las piedras o la roca que no te permite avanzar en la vida?”, y aseguró; “siempre Dios va adelante cuando uno tiene un camino encomendado y es Él quien siempre va despejando las distintas piedras que tiene nuestro camino”.

Luego hizo oración Lorena Mansilla, desde el laicado de la iglesia católica, y pidió al Padre que conceda a los cristianos vivir “el Evangelio y podamos reconocer a Cristo en cada ser humano para verlo crucificado en las angustias de los abandonados y olvidados de este mundo, y resucitado en cada hermano que se levanta”. También invocó al “Espíritu Santo, muéstranos la hermosura reflejada en todos los pueblos de la Tierra para descubrir que todos son importantes, que todos son necesario, que son rostros diferentes de la misma humanidad que amas”.

El Obispo de Osorno, Carlos Godoy Labraña, por su parte reflexionó en torno al texto 1ª Corintios 15, 1-11, y dijo que ciertamente la fe cristiana se sustenta  en el Kerigma, el Primer Anuncio “que contiene el Misterio Pascual, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo”, y señaló que con esta oración “públicamente hecha frente a nuestra Plaza de Armas, manifestamos que nuestra fe es Pascual, arranca del Misterio Pascual, de la Muerte y Resurrección de Jesucristo, si no fuera así, vana sería nuestra fe, nos dice San Pablo”.

“El desafío es que cada uno de nosotros, que somos salvos por la Sangre de Jesucristo, refleje el resplandor Pascual con su testimonio, y también la Iglesia de Cristo. Esto les significa aprender a salir de sí misma con la fuerza del Evangelio hacia las periferias, no solo las geográficas como dice el Papa Francisco, también las periferias existenciales, las del misterio del pecado, el dolor, las de la injusticia, la de la ignorancia y prescindencia religiosa, la del pensamiento, las de toda miseria humana”, agregó el Pastor de la Iglesia osornina.

Aseveró que Cristo “es nuestra esperanza y que todo el mundo lo sepa, y nosotros desde acá lo queremos gritar con la fuerza de aquellos que estamos convencidos de la Resurrección del Señor: ¡Cristo es nuestra esperanza!, y damos testimonio precisamente de esa esperanza que ojalá toque el corazón de todos y todas, especialmente de aquellos que más lo necesiten”.

Cabe señalar que, al iniciar este momento ecuménico por la Pascua del Señor, el coro animó con el canto, al igual que entre las reflexiones y al final de este breve y sentido espacio de oración.

   Galerías:

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl