Noticias



Cinco jóvenes y adultos recibieron el Don del Espíritu Santo en Quilacahuín

Lunes 06 de Mayo, 2024

En procesión por la nave central del templo dedicado a San Bernardino, ingresaron los confirmandos junto al Obispo Carlos Godoy Labraña; al párroco, Oscar Escobar Oyarzún; al diácono Juan Carlos Mardones y al acólito de la comunidad, don Nelson Lefi, para celebrar la Santa Misa en la que fueron confirmados este domingo 5 de mayo.

Con el rito propio de la celebración, el sacerdote diocesano presentó a los cinco jóvenes y adultos, y pidió al Pastor de la Iglesia osornina la administración del Sacramento de la Confirmación para ellos, petición que con alegría fue aceptada por el obispo, luego de que el padre aseguró que todos los confirmandos recibieron la debida formación catequética.

Después, Monseñor Carlos realizó el ritual de la profesión de fe y la renovación de las promesas bautismales a los nuevos candidatos a dicho sacramento, para luego con la belleza del momento y el acompañamiento de la asamblea con la oración y el canto, procedió a ungir la frente de cada uno de los jóvenes y adultos, con el Santo Crisma en la señal de la cruz.

En su homilía el Obispo de Osorno aseguró que el Sacramento de la Confirmación es un Don precioso que cada cristiano puede recibir del Espíritu Santo, y se refirió a la experiencia de fe de cada uno en la familia, donde muchos aprendieron a rezar las primeras oraciones con “nuestra abuelita o nuestra mamá o alguien significativo de nuestras familias, por lo menos así sucedió conmigo. Cómo entonces no agradecer el don de la familia que siempre es fundamental en el desarrollo de una persona”.

Destacó también aquellos casos en que jóvenes y adultos, “por una decisión clara de querer dar un paso más sustantivo en la fe, toman la decisión de confirmarse y de ser testigos de lo que Dios ha hecho en ellos. Eso reviste una decisión madura, creativa y valiente y muchas veces ellos mismos, son los que van entusiasmando a sus propias familias, y a sus propios amigos”.

También habló de las inquietudes que aún pueden tener los jóvenes en su fe, y aseguró que en su ministerio episcopal, se ha encontrado con algunos casos, y añadió que “a mí en lo personal, la vida de la Iglesia me presenta una serie de dudas, por ejemplo: ¿Cómo estamos buscando caminos de diálogo con una sociedad cada vez más plural, donde nuestra voz como Iglesia, es una voz más, de un concierto de voces? ¿Cómo evangelizar en un mundo tan secularizado, tan sin Dios? ¿Cómo despertamos el deseo de la santidad en los jóvenes? ¿Cómo devolverles mayor credibilidad a la Iglesia después de tantos escándalos? ¿Cómo integramos mejor a los que se sienten escandalizados, excluidos, lejos de la Iglesia y lejos de la fe? Esas preguntas por lo menos yo, me las hago”.

“Ustedes dirán, pero ¿Cómo un obispo puede tener tantas preguntas y tantas dudas?, bueno, las tengo y soy un ser humano y me equivoco, pero sueño con una Iglesia distinta, con una Iglesia más transparente, sueño con una Iglesia más consecuente con el evangelio de Jesús”, señaló y aseguró que, sin embargo, desde su ministerio episcopal, se esfuerza para animar, para que la Iglesia local vaya creciendo en mayor fidelidad al Señor.

Enfatizó entonces, y dijo que finalmente, confirmarse “significa hacerse responsable de la propia fe y de la pertenencia a la Iglesia. Ella necesita de ustedes mis queridos jóvenes y mis queridos hermanos adultos. Necesita de jóvenes y adultos santos capaces de darle sazón al gris pragmatismo que se tiende a imponer en la vida de los hombres”.

“La sociedad también necesita de ustedes. Necesita que incendien el mundo de fe, amor, respeto, justicia y paz”, agregó, y animó a los confirmandos a mantenerse firmes en el amor de Jesús, asistiendo a la Santa Misa, “Cultívense en la amistad con el Señor, recen con frecuencia, siendo buenos cristianos, y desde su vocación más específica, comprométanse en la construcción del Reino de Dios y su justicia”, añadió.

Antes de finalizar la celebración, el obispo Carlos Godoy también invitó a la asamblea a rezar por las vocaciones sacerdotales y religiosas, e invitó a acoger la inquietud vocacional de sus propios hijos e hijas y apoyar esa decisión, y a los jóvenes también les instó a atreverse, a no tener miedo frente al llamado que hace el Señor a la vida consagrada.

   Galerías:

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl