Noticias



Obispo de Osorno invitó a voluntarios a pedir a Dios como un don la lógica del “exceso” de amor y misericordia

Jueves 22 de Agosto, 2024

En el marco del Mes de la Solidaridad, la Pastoral Solidaria y Social (PaSyS) festejó con Acción de Gracias, este miércoles 21 de agosto, el servicio generoso de los voluntarios de la Iglesia diocesana y algunas instituciones civiles.

La Santa Misa,  celebrada en la Catedral San Mateo Apóstol, fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Osorno, Carlos Godoy Labraña, y concelebrada por el Vicario General, padre Cristian Cárdenas Aguilar y el presbítero Miguel Molina, y sirvió desde su ministerio, el diácono Carlos Barría Licandeo.

En la oportunidad, además hubo oración por el cuidado del rebaño del Señor en el mundo, la continuidad de la proclamación de la Buena Nueva, por las vocaciones, por la paz, por una sociedad más justa y digna, “por todos aquellos que sufren soledad, abandono, desesperanza, para que guarden fe y esperanza en Jesucristo”, leyó una integrante de PaSyS. También pidió por todos los que han puesto su vida al servicio de los demás “realizando distintos voluntariados para que el Señor premie en abundancia su entrega generosa. Encomendamos a Dios su vida, su tiempo y su labor”.

Al momento de la ofrenda, junto a los dones del Pan y el Vino, representantes de distintos voluntariados presentes en la eucaristía, ofrecieron ante el Altar “una vela encendida, simbolizando su dedicación y la esperanza que brindan a quienes, en momentos oscuros y difíciles, han estado a su lado ofreciendo protección, abrigo, consuelo y luz”, leyó la guía de la celebración, en tanto el coro de la capilla Santa Clara y la asamblea presente, acompañaron el momento cantando.

En su homilía, el obispo Carlos reflexionó en torno al Evangelio del día (Mt 10-30—20, 16), y señaló que, con esta parábola, el Señor enseña que Él siempre “se mueve más bien de acuerdo con la lógica, que podríamos nosotros definir ´del exceso´, porque hay exceso de misericordia y de amor en su corazón por el ser humano”.

“Esto nos ayuda a comprender cuál es la noción de justicia que está en la Biblia. No es la justicia proporcional que nosotros normalmente solemos entender, sino que la justicia que viene de Dios, precisamente es resultado de su infinito amor por nosotros, y un hombre justo y una mujer justa, en la Biblia no es simplemente aquella que cumple con lo que se requiere para ser bueno, consecuente con la Ley de Dios, sino que fundamentalmente es aquella que ama, que da en exceso, que da incluso aquello que le hace falta para promover al otro, para servir a los demás, para acompañar a los demás y para ayudar particularmente al que sufre”, aseguró.

Enfatizó que “nosotros tenemos una linda oportunidad como voluntarios de movernos más de acuerdo con la justicia de Dios. Creo que aquí hay un desafío para todos nosotros, para la Iglesia y particularmente para aquellos que trabajamos o servimos a aquellas personas que más lo necesitan”.

“Cuando uno se mueve más de acuerdo con la lógica de Dios, ciertamente que lo que empieza a salir del corazón, no es la expectativa de salir satisfecho por haber hecho algo bueno con nuestro hermano, sino más bien movido por el interés de que el otro, se sienta bien, de que el otro descubra a Dios, de que el otro perciba el amor de Dios, y cuando el foco está más bien puesto en el otro y no en las expectativas que creo deban ser satisfechas en mí, la vida nos va cambiando y nos va transformando a ser distintos, a ser más humanos”, enfatizó el obispo Carlos.

Invitó entonces a la asamblea presente: “Pidámoselos al Señor de verdad como una gracia que ciertamente la necesitamos, sobre todo si estamos integrados en una empresa que es tan fundamental para la vida humana, como lo es la empresa de la solidaridad, del servicio y del amor a los demás”, finalizó su reflexión el Obispo de Osorno.

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl