Noticias



Diócesis San Mateo de Osorno Festejó a su Santo Patrono con el Banquete Eucarístico

Domingo 22 de Septiembre, 2024

“Quien se encuentra de verdad con el Señor no puede seguir siendo el mismo”, destacó el Obispo de la Iglesia osornina, Carlos Godoy Labraña en su homilía de este sábado 21 de septiembre, en la celebración de la fiesta dedicada a San Mateo Apóstol en el Templo Mayor.

En el festejo, donde además un grupo de jóvenes y adultos recibieron el Sacramento de la Primera Eucaristía, concelebraron el Vicario general, padre Cristian Cárdenas Aguilar; el padre Juan Francisco Jofré Baeza; y el padre Patricio Sánchez Sánchez. También acompañaron con su servicio ministerial, los diáconos: Carlos Barría Licandeo, Víctor Hugo González Alarcón y Juan Carlos Mardones Pulgar, además del seminarista José Manuel Rozas Navarro y los acólitos.

Homilía del Pastor de la Iglesia osornina

El obispo Carlos Godoy Labraña en su mensaje resaltó la fe de Mateo, al llamado que Jesús le hizo. “sígueme”, él no pregunta, “¿quién es ese hombre?, no quiere mayores detalles, no espera ordenar sus turbios negocios. Pareciera que bastara tan solo la fuerza de la voz de Jesús, para responder sin vacilación. Es la fe pura e incondicional de un hombre cuyo oficio no era bien visto por un pueblo sufrido y explotado. Era cobrador de impuestos”.

Aseguró que esa llamada del Señor no fue impuesta, tampoco se condiciona la respuesta por contrario, se respeta la libertad “y ofrece la oportunidad de reconsiderar la vida. Se trata de una llamada que contiene una mirada de cariño como lo señala San Beda el Venerable, y que tanto eco hizo en el corazón del Papa Francisco, cuando éste fue llamado al episcopado: ´lo vio más con la mirada interna de su amor que con los ojos corporales. Jesús vio al publicano y porque lo amó, lo eligió y le dijo: sígueme. Más que con sus pasos, con su modo de obrar, porque, quien dice que está siempre en Cristo debe de andar de continuo, como Él anduvo´”.

También explicó la crítica de los fariseos a Jesús por comer con publicanos y pecadores, sin embargo, eso “no lo desorienta de su propósito: ha venido a llamar a los pecadores, los quiere hacer parte de su proyecto del Salvación, para eso ha venido. La mesa a la que se sienta Jesús es representación de la misericordia que Dios tiene con los pecadores, con los que sufren y con los que han quedado al margen del camino”.

“Es la mesa del Reino, donde todos tienen cabida, especialmente aquellos que no pueden retribuir con prestigio y poder”, y dijo que “no son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino lo enfermos. Con esto, Jesús marca un camino para sus discípulos. La Iglesia debe gozar de rostro materno que acoja y se solidarice con los pecadores. Dios tiene rostro de misericordia y, aprender eso de Jesús, será fundamental para convertirnos en sus discípulos”, expresó el obispo Carlos.

Sin embargo, afirmó que “la experiencia nos indica que no siempre es la misericordia, el rasgo que primero ve la gente de la Iglesia. Entonces podíamos preguntarnos si hemos hecho los esfuerzos para que en nuestras comunidades lo primero que vean las personas sea una actitud de acogida y misericordia, desde como atendemos en nuestras oficinas parroquiales, a como predicamos el Evangelio de Jesús, con palabras y acciones”.

Enfatizó entonces que Cristo llama con misericordia y a la conversión de vida. “Quien se encuentra de verdad con el Señor no puede seguir siendo el mismo. Mateo abandona su asiento de cobrador de impuestos y sigue a Jesús, aprende a vivir como Él y anuncia el Evangelio”.

“Esto implica una decisión en el hoy, como lo comenta el cardenal Raniero Cantalamessa en un precioso libro: convertirse, dirá, no significa más volver hacia atrás, significa más bien hacer un salto hacia adelante y entrar, mediante la fe, en el Reino de Dios. Convertirse es tomar la decisión llamada, la decisión del momento, delante de la realización de la promesa de Dios, hoy decido convertir mi corazón al Señor, no mañana o pasado, hoy”, argumentó el obispo.

Agregó que, en ese sentido, “diríamos que la invitación implícita en el llamado de Jesús en el hoy de nuestra vida exige la ´determinada determinación´, como decía Santa Teresa de Jesús, de abandonar el pecado, y abrirse a una nueva forma de vivir. Si Jesús te está llamando a ello, no dudes en responder que sí, y con valentía da un salto hacia esa nueva vida que Dios te quiere regalar, a ese nuevo proyecto que Él te está planteando en tu corazón, en tu existencia”.

“¿Qué esperas Iglesia de Osorno para tomar la decisión del momento? ¿Qué esperas hermano sacerdote o hermano diácono para tomar la decisión de convertir tu corazón en el hoy de tu vida? ¿Qué esperas hermano laico o hermana laica para dar un salto hacia adelante en vivir más al modo de Jesús?”, preguntó el Pastor de la Iglesia osornina.

Finalmente, aseguró que vivir al modo del Señor “es toda una aventura que requiere de valentía y ternura. Sintonizar con los sentimientos de Jesús, es una empresa que colma la vida, que llena de felicidad, que ofrece proyección en la historia, en el tiempo. Puede ser una muy buena ocasión en la que celebramos nuestra fiesta patronal para hacernos el propósito para responderle al Señor, Sí, yo quiero seguirte, quiero hacer mío tu modo de proceder”.

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl